En este Blog encontrarás contenidos, actividades, materiales y muchas cosas más con respecto al estudio del español.
domingo, 19 de mayo de 2013
Reglas Ortográficas
http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/ortogra/reglas.htm
En esta página podrás encontrar temas y ejercicios para el uso de: acentos, signos de interrogación, el punto, puntos suspensivos, punto y coma, mayúsculas, coma, paréntesis, etc.
Ejercicios y temas: La Sintaxis
http://www.aplicaciones.info/lengua/sintaxis.htm
La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.
Ejercicios y temas: Morfología
http://www.aplicaciones.info/lengua/morfologia.htm
La morfología el estudio de la estructura de formación de las palabras.
La morfología el estudio de la estructura de formación de las palabras.
Refranes
55 refranes para analizar en clase
1. A caballo regalado no se le ve colmillo
2. A chillidos de puerco, oídos de carnicero
3. A dios rezando y con el mazo dando
4. A falta de pan, tortillas
5. A palabras necias, oídos de mercader
6. A todo puerquito le llega su san Martín
7. Agua que no haz de beber, déjala correr
8. Ahora es cuando chile verde, le haz de dar sabor al caldo
9. Al mal paso, darle gerber
10. Al perro más flaco se le van las pulgas
11. Al que no le cuesta, lo vuelve fiesta
12. Alegre el indio y le das maracas
13. Amo de lo que callas y esclavo de lo que dices
14. Amor de lejos es de pen... sarse
15. Aségurese de que su cerebro esté conectado antes de poner la lengua a funcionar
16. Aunque se vista de seda mona se queda
17. Barriga llena, aviso de la cigüeña
18. Bien sabe el diablo a quién se le aparece
19. Como te ves me vi, como me ves te verás
20. Con calma que llevo prisa
21. Cuando el tecolote canta, el indio muere
22. Cuando hay para carne es vigilia
23. Cuando la limosna es mucha, hasta el santo desconfía
24. Cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde
25. Cuando no hay amor, ni las cobijas calientan
26. Echando a perder se aprende
27. El amor y el interés se fueron al campo un día y pudo más el interés que el amor que te tenía
28. El burro hablando de orejas
29. El casado casa quiere
30. El comal le dijo a la olla
31. El león cree que todos son de su misma condición
32. El león no es como lo pintan
33. El muerto al pozo y el vivo al gozo
34. El muerto y el arrimado a los tres días apestan
35. El peor puerco siempre se lleva la mejor mazorca
36. El pez por su boca muere
37. El que a dos amos sirve, con uno queda mal
38. El que anda entre la miel, algo se le pega
39. No todo lo que brilla es oro
40. Nunca confíes de una mujer que hable como hombre, de un hombre que hable como niño, de un indio barbón ni de un gachupín lampiño
41. Nunca falta un zapato roto para un pie podrido
42. Para que tanto brinco estando el suelo tan parejo
43. Para que te metes de payaso si no aguantas las carcajadas..
44. Para que te peinas... si eres chino
45. Perro que ladra no muerde
46. Piensa mal y acertarás
47. Puedes esconder la mano que roba... pero no la mano que gasta
48. Qué culpa tiene san Pedro de que san Pablo esté pelón
49. Qué más quiere la rana... que la metan al agua
50. Quien de amarillo se viste a su hermosura se atiene, o de sinvergüenza se mantiene
51. Quien es perico donde quiera es verde
52. Salió más caro el caldo que las albóndigas
53. Se juntaron el pan con la ganas de comer
54. Si del cielo te caen limones, aprende a hacer limonada
55. Todo cabe en un jarrito sabiéndolo acomodar
1. A caballo regalado no se le ve colmillo
2. A chillidos de puerco, oídos de carnicero
3. A dios rezando y con el mazo dando
4. A falta de pan, tortillas
5. A palabras necias, oídos de mercader
6. A todo puerquito le llega su san Martín
7. Agua que no haz de beber, déjala correr
8. Ahora es cuando chile verde, le haz de dar sabor al caldo
9. Al mal paso, darle gerber
10. Al perro más flaco se le van las pulgas
11. Al que no le cuesta, lo vuelve fiesta
12. Alegre el indio y le das maracas
13. Amo de lo que callas y esclavo de lo que dices
14. Amor de lejos es de pen... sarse
15. Aségurese de que su cerebro esté conectado antes de poner la lengua a funcionar
16. Aunque se vista de seda mona se queda
17. Barriga llena, aviso de la cigüeña
18. Bien sabe el diablo a quién se le aparece
19. Como te ves me vi, como me ves te verás
20. Con calma que llevo prisa
21. Cuando el tecolote canta, el indio muere
22. Cuando hay para carne es vigilia
23. Cuando la limosna es mucha, hasta el santo desconfía
24. Cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde
25. Cuando no hay amor, ni las cobijas calientan
26. Echando a perder se aprende
27. El amor y el interés se fueron al campo un día y pudo más el interés que el amor que te tenía
28. El burro hablando de orejas
29. El casado casa quiere
30. El comal le dijo a la olla
31. El león cree que todos son de su misma condición
32. El león no es como lo pintan
33. El muerto al pozo y el vivo al gozo
34. El muerto y el arrimado a los tres días apestan
35. El peor puerco siempre se lleva la mejor mazorca
36. El pez por su boca muere
37. El que a dos amos sirve, con uno queda mal
38. El que anda entre la miel, algo se le pega
39. No todo lo que brilla es oro
40. Nunca confíes de una mujer que hable como hombre, de un hombre que hable como niño, de un indio barbón ni de un gachupín lampiño
41. Nunca falta un zapato roto para un pie podrido
42. Para que tanto brinco estando el suelo tan parejo
43. Para que te metes de payaso si no aguantas las carcajadas..
44. Para que te peinas... si eres chino
45. Perro que ladra no muerde
46. Piensa mal y acertarás
47. Puedes esconder la mano que roba... pero no la mano que gasta
48. Qué culpa tiene san Pedro de que san Pablo esté pelón
49. Qué más quiere la rana... que la metan al agua
50. Quien de amarillo se viste a su hermosura se atiene, o de sinvergüenza se mantiene
51. Quien es perico donde quiera es verde
52. Salió más caro el caldo que las albóndigas
53. Se juntaron el pan con la ganas de comer
54. Si del cielo te caen limones, aprende a hacer limonada
55. Todo cabe en un jarrito sabiéndolo acomodar
Libros para adolescentes
Trilogía de Los Juegos del hambre de Suzanne Collins
http://leerlibrosonline.net/los-juegos-del-hambre-por-suzanne-collins/
"Marianela" de Benito Pérez Gáldos
La Metamorfosis" de Franz Kafka
Poemas
BERNARDO
Autor:
Mario Manuel Montero Medina.
Ojos azules que no iluminan
Ni las lágrimas que brotan de ellos,
Ojos que no conocen sus manos,
Que nunca se han visto en un espejo.
Así camina el pobre Bernardo
Con un báculo de lazarillo.
Jamás se arriesga en un paso largo,
¡¿cómo?!, si le teme hasta los pasitos.
Llega adivinando su ventana,
Su mano exulta se aferra a ella,
Sabe que ha nacido la mañana,
Ya sólo ansía saber si es bella.
El ave canta con su alegre trino,
Se descobija el sol de la bruma,
Se esconde de la flor el rocío,
Suenan las campanas tartamudas.
El tañer se escucha en todo el pueblo,
Toda la gente a la iglesia va,
Bernardo quiere llegar primero,
Bernardo es el último en llegar.
Desde un rincón él escucha atento
El sabio sermón que ofrece el cura,
Que habla del arrepentimiento,
De la vida eterna que la augura.
Cuando la misa con paz termina
Y los feligreses se marchan todos,
Unos pocos pasos él anima,
Sabe que el cura lo mira absorto.
- ¡Señor cura! – Dice Bernardo.
- acerque mis pasos hasta el altar,
Quiero estar con Dios, aquí a su lado,
He venido con Él a charlar.
Señor, yo sé que usted me comprende,
Quiero estar solo en mi confesión,
Vaya, descanse, no se preocupe,
Cuando termine, solo me voy. –
Presagia que el cura se alejó,
Como preámbulo dice: – ¡Al fin! –
Con trémulo sonido en la voz
Pero resuelto empezó a decir:
Dios, hoy nos encontramos solos,
Por favor, escucha mis palabras
Y limpia la mancha de ese lodo
Que con insultos ensució mi alma.
Me confieso de haber blasfemado,
De culparte a ti por mi desgracia
Por estos mis ojos arrullados
Que nunca han sabido lo que pasa.
Yo te he arrojado mil adefesios,
Te he lastimado con mis palabras,
Hasta te he dicho, ¡Ser imperfecto!,
Que de tus obras yo soy la mala.
Te he culpado sin tener razón,
Absuelve por piedad mis abrojos,
Tengo más oscuro el corazón
Que la noche eterna de mis ojos.
¡Oh Dios!, Tú que sabes cuánto sufro,
Me da igual dormir que estar despierto,
Cuando tengo los ojos cerrados
Es lo mismo cuando están abiertos.
Yo he deseado mirar a mi madre,
Conocer las letras de mi nombre,
Distinguir la noche de la tarde,
Ver como el crepúsculo se rompe.
Sacar las figuras sin lograr
Que en lo oscuro dibuja mi mente,
Mirar un trocito de mi hogar
Y así soñarlo sin que lo invente.
Yo busqué en la gente semejanza
Para sentir que eso me consuela,
Pero acaba pronto mi esperanza,
Cuando camino la gente vuela.
Solo me comparo con el viento
Que sibilante a mi cuerpo asiste,
Sin rumbo se azota como un ciego,
Vive como yo, él tampoco existe.
¡Dios! Mira que pecado tan grande
El juzgarte con mi voz enjuta,
Me he comportado contigo Padre,
Como la más mala de tus frutas.
Por eso imploro que tú me absuelvas,
Que me resigno a la oscuridad,
Ya no permitas que me revuelva,
Dame tu ayuda, tenme piedad.
Te prometo con el corazón
Que lo más oscuro se me arranca
Que en mi más negra noche habrá un sol,
Y en cada mañana ¡Una esperanza!
Bernardo Se marchó, y en los ojos
Con lágrimas limpió su pecado,
Su camino no fue más de abrojos,
El Eterno ya lo había perdonado.
Pasaron los años por Bernardo,
Pero nunca detuvo su alabanza.
Murió con la sonrisa en los labios,
Como cuando se tiene ¡Una esperanza!
CARTA DE UN SUICIDA
Mario
Manuel Montero Medina.
Cansado del desprecio hasta el hastío,
He decidido que mi amor se aparta,
Sólo pido que leas lo que escribo
Ya que es el fin del hombre que te harta.
Cuando hayas terminado esta misiva
Estará bien consumado mi suicidio,
Será la cruz eterna de tu vida
El sentirte culpable de homicidio.
Del silencioso mundo de los muertos
Saldré a momentos para colmarte
De mil caricias, de miles besos,
Esos que en vida me despreciaste.
Vendré a cantarte las serenatas
Que tantas noches me interrumpiste
Aquellas noches arreboladas
Que siempre hicieron sentirme triste.
Pero tan sólo será a momentos
Estos fastidios que te profeso,
Cuando pretendas que mis recuerdos
Puedas matarlos con nueve rezos.
Desesperada por mis molestias
Que causan tedio, querrás morir,
Porque tus días sobre la tierra
Están contados, será tu fin.
Como posdata, sólo te escribo:
En el más allá voy a adorarte
Y si desprecios de ti recibo
Aunque este muerto,¡ vuelvo a matarme!
AUTOR:
MARIO M. MONTERO MEDINA
Rauda
y animosa corre hacia la calle
después de que el verde en el faro intercambia,
una payasita con endeble talle
hace malabares que en monedas cambia.
después de que el verde en el faro intercambia,
una payasita con endeble talle
hace malabares que en monedas cambia.
Dura
todo el acto lo que tarda el rojo,
y es el color rojo su gran esperanza,
pues de él depende calmar ese antojo
que hace muchas horas anhela su panza.
y es el color rojo su gran esperanza,
pues de él depende calmar ese antojo
que hace muchas horas anhela su panza.
Y
por ansia de pan es su aleve audacia.
Ofrece al que observa su pálido arte,
intenta y a veces en vano es su gracia,
tiende su mano buscando una parte,
no por lo que hace, ¡eso es muy aparte!
Quiere una moneda para su desgracia.
Ofrece al que observa su pálido arte,
intenta y a veces en vano es su gracia,
tiende su mano buscando una parte,
no por lo que hace, ¡eso es muy aparte!
Quiere una moneda para su desgracia.
Esa
payasita que tiene la ropa.
Muy mal dicho ropa, ¡Que tiene jirones!
No tiene una madre que le haga una sopa
y por eso a carros y hasta peatones
les pide monedas a cambio de dones.
Muy mal dicho ropa, ¡Que tiene jirones!
No tiene una madre que le haga una sopa
y por eso a carros y hasta peatones
les pide monedas a cambio de dones.
-¡Señor,
señor, señor, le bailo graciosa
o si lo prefiere le salto la cuerda,
también tengo dulces, le vendo esta rosa,
que sepa su novia que usted la recuerda,
ya verá que pronto la hace su esposa!
o si lo prefiere le salto la cuerda,
también tengo dulces, le vendo esta rosa,
que sepa su novia que usted la recuerda,
ya verá que pronto la hace su esposa!
¡Señor,
señor, señor, silbo una tonada,
un chiste bonito, un truco de magia.
Todo se lo hago le cobro una nada,
¿le parece mucho?, Le hago rebaja.
Tengo mucho tiempo el rojo aún no cambia.
un chiste bonito, un truco de magia.
Todo se lo hago le cobro una nada,
¿le parece mucho?, Le hago rebaja.
Tengo mucho tiempo el rojo aún no cambia.
Limpio
sus cristales pa que mire claro,
lustro muy bonito su empañado espejo.
Una monedita, ¿ a poco está caro?
verá que rechulo su carro le dejo…
¡Está bien señor, ya no me regañe!
Usted señorita, ¿no quiere jabón?
¡Uy si, ya me voy, pero no se enfade.
Parece que hoy todos están de un humor!-
lustro muy bonito su empañado espejo.
Una monedita, ¿ a poco está caro?
verá que rechulo su carro le dejo…
¡Está bien señor, ya no me regañe!
Usted señorita, ¿no quiere jabón?
¡Uy si, ya me voy, pero no se enfade.
Parece que hoy todos están de un humor!-
¡Ah,
qué payasita, ni el desdén la raja,
mucho más se arraiga su esperanza y fe.
No desiste nunca si alguien la sobaja,
ha inventado un lema que nunca le cuaja:
-“El tacaño un día tiene que caer”-
mucho más se arraiga su esperanza y fe.
No desiste nunca si alguien la sobaja,
ha inventado un lema que nunca le cuaja:
-“El tacaño un día tiene que caer”-
Las
sombras se apoderan de su turno,
el sol se va hundiendo allá en lontananza.
La payasita de ojos taciturnos
en su breve tregua su memoria avanza.
La figura entonces de quien es su madre
la recuerda triste, la recuerda vana.
El pasado surca por su mente y abre
toda la nostalgia que al sentirla exclama:
el sol se va hundiendo allá en lontananza.
La payasita de ojos taciturnos
en su breve tregua su memoria avanza.
La figura entonces de quien es su madre
la recuerda triste, la recuerda vana.
El pasado surca por su mente y abre
toda la nostalgia que al sentirla exclama:
-Todavía
recuerdo, madre, tu saña
que brotó en tu voz cuando me decía: -
-“No puedo cuidarte con esta calaña,
marchita de cariño, ¡ soy impía!,
que busca el placer más irreverente.
Disfruto el bacanal de mi egoísmo,
yo juro vive un dios en mi ateísmo
pero ese ni me escucha ni me siente siente.
que brotó en tu voz cuando me decía: -
-“No puedo cuidarte con esta calaña,
marchita de cariño, ¡ soy impía!,
que busca el placer más irreverente.
Disfruto el bacanal de mi egoísmo,
yo juro vive un dios en mi ateísmo
pero ese ni me escucha ni me siente siente.
No
es mi culpa, pequeña, que la vida
clasifique mi rol en vil despojo,
yo vengo desde el vientre ya vencida,
soy semilla extraída del abrojo.
clasifique mi rol en vil despojo,
yo vengo desde el vientre ya vencida,
soy semilla extraída del abrojo.
Por
lo tanto que puedo yo inculcarte
si es nociva y hasta cruel mi euforia,
es pecado lo que llamo gloria
y por eso… no puedo yo cuidarte.
¡Perdón, no soy madre, soy escoria!-
si es nociva y hasta cruel mi euforia,
es pecado lo que llamo gloria
y por eso… no puedo yo cuidarte.
¡Perdón, no soy madre, soy escoria!-
-Y
después solo recuerdo que callaste,
se escaparon tus manos de mis dedos,
te busqué en la muchedumbre y no me hallaste.
Ese día empecé a vivir con miedos.
se escaparon tus manos de mis dedos,
te busqué en la muchedumbre y no me hallaste.
Ese día empecé a vivir con miedos.
Hoy
pertenezco a los niños de la calle
que deambulan por el frío y por lo oscuro,
espero al sol para que de nuevo ensaye
mi aventura en la conquista por un duro.
que deambulan por el frío y por lo oscuro,
espero al sol para que de nuevo ensaye
mi aventura en la conquista por un duro.
Para
mitigar las ganas de mi boca,
me maquillo cual bufón por esta brega
y me aferro a una migaja que aunque poca
juguetea con mi muerte y no me sega.
me maquillo cual bufón por esta brega
y me aferro a una migaja que aunque poca
juguetea con mi muerte y no me sega.
No
es mi mundo diferente al tuyo, madre,
ni mi pena más grande que la tuya,
pues las dos necesitamos de la calle
aunque horario diferente nos arrulla.-
ni mi pena más grande que la tuya,
pues las dos necesitamos de la calle
aunque horario diferente nos arrulla.-
Despierta
la payasita del letargo
y esboza una sonrisa lastimera,
acomoda su postizo que es muy largo
y espera la nostalgia se le muera.
y esboza una sonrisa lastimera,
acomoda su postizo que es muy largo
y espera la nostalgia se le muera.
Ya
vuelve a su escenario, a su carpa,
derrochando su energía en cada suerte,
regresa al camerino de su escarpa
santiguando las monedas por su frente.
derrochando su energía en cada suerte,
regresa al camerino de su escarpa
santiguando las monedas por su frente.
Día
a día sin faltar su cantaleta
pregona a conductores su osadía.
Sabían de memoria aquella letra
del programa que siempre repetía.
pregona a conductores su osadía.
Sabían de memoria aquella letra
del programa que siempre repetía.
Pero
una mañana como cualquiera
después del verde no había bufón,
hasta el avaro que nunca le diera
compungido extrañó dulce pregón.
después del verde no había bufón,
hasta el avaro que nunca le diera
compungido extrañó dulce pregón.
Mas
en los diarios se lee una nota:
“Muere payasita, un cafre homicida,
estaba en su acto en plena luz roja.
Hombre sin conciencia le quitó la vida.
“Muere payasita, un cafre homicida,
estaba en su acto en plena luz roja.
Hombre sin conciencia le quitó la vida.
Si
nadie reclama sus tres propiedades
ni todo este día, ni mañana aún,
por no conocer sus nombres y edades
se entierra payasa en fosa común.”
ni todo este día, ni mañana aún,
por no conocer sus nombres y edades
se entierra payasa en fosa común.”
Ahora
la gente solo memora
a la payasita de figura aguda,
Una se lamenta porque fue muy ruda,
otra con el llanto por no verla ahora,
quieren escucharla pero ya esta muda
y solo el recuerdo de su voz que implora:
a la payasita de figura aguda,
Una se lamenta porque fue muy ruda,
otra con el llanto por no verla ahora,
quieren escucharla pero ya esta muda
y solo el recuerdo de su voz que implora:
-¡Señor,
señor, señor, le bailo graciosa
o si lo prefiere, le salto la cuerda,
también tengo dulces, le vendo esta rosa,
que sepa su novia que usted la recuerda,
ya verá que pronto la hace su esposa!-
o si lo prefiere, le salto la cuerda,
también tengo dulces, le vendo esta rosa,
que sepa su novia que usted la recuerda,
ya verá que pronto la hace su esposa!-
Parece
que el viento lleva en su sonido
confusa la voz de los mil pregones
de la payasita que tuvo por nido
una calle larga y un rojo encendido
en donde cambiaba monedas por dones.
confusa la voz de los mil pregones
de la payasita que tuvo por nido
una calle larga y un rojo encendido
en donde cambiaba monedas por dones.
-!Señor,
señor, señor…!
MAMÁ MESTIZA
AUTOR: MARIO M. MONTERO MEDINA
Que te vas porque soy pobre,
te avergüenza mi dialecto,
y mi casa que es de adobe
rompe todo lo perfecto.
te avergüenza mi dialecto,
y mi casa que es de adobe
rompe todo lo perfecto.
A mi madre, ya te he visto,
su saludo siempre esquivas,
si su beso es imprevisto
te despides enseguida.
su saludo siempre esquivas,
si su beso es imprevisto
te despides enseguida.
Te dan risa sus hipiles,
que amamante a mi hermanito,
su comal con cuatro chiles
y su pie sin zapatito.
que amamante a mi hermanito,
su comal con cuatro chiles
y su pie sin zapatito.
Si te vas porque soy pobre
ahí le cuentas a cualquiera.
Tú eres mala saca el cobre,
¡tan bonita, quién te viera!
ahí le cuentas a cualquiera.
Tú eres mala saca el cobre,
¡tan bonita, quién te viera!
Dile al mundo que yo apesto,
que un manjar es mi tortilla
que comparto con un resto
de ratones y polilla.
que un manjar es mi tortilla
que comparto con un resto
de ratones y polilla.
Que entre jícara y pozole
alimento solitarias,
que soy huiro, que es mi mole
si me enfermo la herbolaria.
alimento solitarias,
que soy huiro, que es mi mole
si me enfermo la herbolaria.
Que formando escaleritas
nos matamos a los piojos,
que una bolsa de papitas
repartimos entre ocho.
nos matamos a los piojos,
que una bolsa de papitas
repartimos entre ocho.
¡Anda, grítalo si quieres,
que con eso no me retas!
No me duele, no me hieres,
¡con mi madre no te metas!
que con eso no me retas!
No me duele, no me hieres,
¡con mi madre no te metas!
Porque ella es una santa
con el corazón más puro,
tempranito se levanta
a limpiar sus cuatro muros,
a moler su nixtamal
para hacerme mis penchuques,
que si saben solo a sal
nos deleitan nuestros buches.
con el corazón más puro,
tempranito se levanta
a limpiar sus cuatro muros,
a moler su nixtamal
para hacerme mis penchuques,
que si saben solo a sal
nos deleitan nuestros buches.
Cuando ella a mí me llama:
-¡Oken x’chi pa, oken x’chi pa,
koten janá, koten janá!-
me doy cuenta cuanto me ama.
-¡Oken x’chi pa, oken x’chi pa,
koten janá, koten janá!-
me doy cuenta cuanto me ama.
No es mi madre analfabeta
siempre usa la razón
y me lee cada letra
que tengo en el corazón.
siempre usa la razón
y me lee cada letra
que tengo en el corazón.
Hace poemas sin versos,
sin pétalos hace flor
y me besa sin un beso
si la beso pide a Dios…
que me cuide donde vaya,
que me alumbre siempre el sol,
eso se lo pide en maya
¡y también en español!
sin pétalos hace flor
y me besa sin un beso
si la beso pide a Dios…
que me cuide donde vaya,
que me alumbre siempre el sol,
eso se lo pide en maya
¡y también en español!
Van sus pies ya desgastados
sin charol por largo rato.
Dime tú, cuándo han pintado
angelitos con zapatos.
sin charol por largo rato.
Dime tú, cuándo han pintado
angelitos con zapatos.
Tú rechazas el vestido
que ella ciñe como seña,
maloliente y percudido…
¡Te equivocas… huele a leña!
que ella ciñe como seña,
maloliente y percudido…
¡Te equivocas… huele a leña!
Si la vieras con su terno
que presume cuando hay feria,
a pesar de sus inviernos
pa’ jarana es cosa seria.
que presume cuando hay feria,
a pesar de sus inviernos
pa’ jarana es cosa seria.
Si tú vieras que alegría
cuando borda en sus hipiles
flores rojas y amarillas.
No se cansa, !borda miles!
cuando borda en sus hipiles
flores rojas y amarillas.
No se cansa, !borda miles!
Ella es leña, buul y masa,
hipil, barro, sol, semilla,
ella es maya, historia y raza,
¡es la sangre que más brilla!
hipil, barro, sol, semilla,
ella es maya, historia y raza,
¡es la sangre que más brilla!
Si te vas porque soy pobre,
no me importa lo pregones.
¡Mucha honra, si soy pobre!
y tú tienes de a montones.
no me importa lo pregones.
¡Mucha honra, si soy pobre!
y tú tienes de a montones.
Tu casa con vista al mar
y la mía a unos limones,
tú, una alberca pa’ nadar,
yo en un charco a chapuzones,
tú con mami sin guisar,
servidumbre que te avisa,
yo escuchando, -¡co´ox janá!-
de mi mami la mestiza.
y la mía a unos limones,
tú, una alberca pa’ nadar,
yo en un charco a chapuzones,
tú con mami sin guisar,
servidumbre que te avisa,
yo escuchando, -¡co´ox janá!-
de mi mami la mestiza.
Con orgullo a cuatro vientos,
con la luna y con el sol,
se lo digo bien contento,
se lo digo hasta x´mahol:
¡In ya cún tech mestiza!
¡Te quiero, mamá mestiza!
En maya…!y en español!
¡Con mi madre no te metas!
con la luna y con el sol,
se lo digo bien contento,
se lo digo hasta x´mahol:
¡In ya cún tech mestiza!
¡Te quiero, mamá mestiza!
En maya…!y en español!
¡Con mi madre no te metas!
Glosario:
Penchuques.- tortillas hechas a mano
O´ken x´chi pa.- entra hijo
Koten janá.- ven a comer.
Bu´ul.- frijol
X´mahol.- desganado
In ya cún tech.- te quiero.
O´ken x´chi pa.- entra hijo
Koten janá.- ven a comer.
Bu´ul.- frijol
X´mahol.- desganado
In ya cún tech.- te quiero.
SOLO SE QUE LE DICEN EL LOCO
AUTOR: MARIO M. MONTERO MEDINA.
Hurgando con avidez
El muladar del mercado,
Estaba el Loco una vez
Buscando un rico bocado.
Tres perros en compañía
Reñían por un membrillo,
El Loco ni los veía
Por guardar en su bolsillo,
Media mazorca cocida
Con algunas dentelladas;
Una naranja podrida
Y de postre una empanada.
El Loco no tiene un hogar
Y nadie sabe su nombre.
Se confunde al camuflar:
Hoy niño, mañana hombre.
Parchado de cicatrices,
Huellas de supervivencia.
Si lo insultan nada dice
Por cortés o de impotencia.
_¡Vete, Loco, que tú apestas,
Hay moscas por ti en mi expendio¡_
El Loco se lleva a cuestas
Tan familiar vilipendio.
_ ¡Ahí viene el Loco, mamá,
Abrázame, tengo miedo ¡ -
El Loco no sabe hablar
Su lenguaje está en los dedos.
Nunca faltan los granujas
Que de bromas lo hacen blanco.
– ¡ Loco, corre que una bruja
Te va convertir en sapo¡ -
– ¡ Loco, bebe esta botella ¡ -
se la bebe de un buen trago.
En un rato zigzaguea.
- ¡ Mira al Loco, está borracho ¡ -
-
En las fiestas es primero
Es también quien las clausura.
Su tacuche de cien huecos
No le resta galanura
De repente en el expendio
Del tendero que lo puya
Se levanta gran incendio,
Sin parar corre a la bulla.
- ¡Se está quemando mi niña,
Necesito de su ayuda ¡ -
Pero nadie de la viña
Seria persona ruda
Que traspasara la hoguera
Y ponga en riesgo su vida;
Mas el Loco ya no espera
Entra a la casa encendida.
Aquel loco como un loco
Entre manjar y mercancía;
Entre vigas y entre escombro
Y heridas que le dolían,
Busca a la niña llorosa
En las llamas de ese infierno.
Su dolor solo lo esboza
Aunque ya se sienta enfermo.
Su esperanza se calcina
Cuando a lo lejos vislumbra,
Muy cerca de la cocina
Con el fuego que lo alumbra,
La niña tirada en bruces
Con su muñeca abrazada.
Corrió el Loco entre las luces
Con las plantas muy quemadas,
La puso fuerte en su pecho,
La cubrió con una manta
Y con su pulgar derecho
Buscó un signo en su garganta.
La pequeña abrió los ojos;
Poquito a poco despierta,
Volteó los ojos muy rojos
Y vio a su muñeca muerta.
Con su dolor que no es poco
Y un silencio que no aguanta ,
Pregunta: – ¿Tú eres el Loco
O mi ángel de la guarda?
El Loco le dio un besito
Después la puso en su espalda
Y corriendo sin un grito
Buscó la puerta que salva.
Lenguas de fuego escupían
Los caminos que sorteaba,
Pero él ya no sentía
Los carbones que pisaba.
El Loco no halló la puerta
Pero encontró una ventana
Que escala con niña a cuestas
Y lanzándose entre llamas
Salvó a la niña llorosa,
Y en afónico quejido
Pide el agua de una fosa
Para calmarse lo herido.
- ¡Hija, hija, gracias a dios¡ -
Clama feliz el tendero,
Toma a la niña y su voz
Al Loco va con esmero:
- ¡Perdona Loco, perdón¡,
Te ofrezco mi mano- Dijo.
-Desde hoy mi corazón
Ya te siente como un hijo-
El Loco no respondió
Su cuerpo yacía inerte.
Todo el pueblo lo lloró,
Lloró como nunca una muerte.
Él murió y en su bolsillo
Tenía su cena guardada,
No comerá ese bolillo
Que salvó en la tienda quemada.
Ella le dio un dulce beso
En su rostro derretido,
Elevó al cielo su rezo
Diciendo así con sentido:
- Recibe al Loco, Señor,
En tu bello paraíso,
Que sea un ángel de amor
Por cosas buenas que él hizo.
Nunca supimos su nombre
Ni de donde vino tampoco,
Solo supimos de un hombre
(AMOR DE ABRIL)
AUTOR: MARIO MANUEL MONTERO MEDINA
En las paredes de aquel colegio
Se pintan letras y corazones,
Todos con flechas casi en el medio,
Todos con sangre de marcadores.
Elena y Marcos, Chuli y Carlitos,
Gustavo y Marta, Juan y Asunción.
Hay corazones dubitativos,
Pero se sabe de quienes son.
Aunque sin duda en la galería,
El más bonito de ese rincón,
Con varías faltas de ortografía
Es el que dice: “Clara y Ramón
Se quieren mucho, se besan mucho”,
Y que… “se amarán hasta la muerte.”
Termina el verso fechado y sucio,
“trece febrero ochenta y siete”
Es el preludio de gris relato
De adolescentes de secundaria
Que multiplican besos por ratos
Y que conjugan su vida diaria.
Su amor en la misma geografía;
Sentimiento exacto y algebraico;
Besos con la misma geometría;
Un amor gratuito… ¡ y hasta laico!
Amor pretérito, amor presente;
Amor futuro, su amor eterno.
En la pizarra y en las paredes;
En su uniforme y en su cuaderno.
_ ¡ Te quiero, Clara, más que a mi vida,
Clara, te juro, sin ti me muero,
Vámonos lejos, vente conmigo
Porque la escuela nos quita tiempo!_
_¡Ramón te quiero más que a mi vida;
Ramón, te juro, sin ti me muero!
¡Llévame lejos, me voy contigo,
Profesionista no quiero serlo!_
_¡Quiero ser padre de cinco hijos
Que jugueteen sobre mi pecho!_
_¡ Y yo la madre de cinco hijos
Porque contigo quiero tenerlos!_
Ya son las siete de la mañana,
Ramón y Clara nunca llegaron,
En sus asientos llenos de ausencia
Rastros de amor solo quedaron.
Llantos y risas pintan el día
Y las apuestas de algún muchacho
Que en su gastada reta y porfía
Que esa pareja vuelve en un rato.
Último timbre de aquel horario
Y los salones quedan vacíos.
Se fue consumiendo el calendario
Y los inviernos y los estíos.
Pero el tiempo que todo ha podido
Con sus pinceles y su acuarela,
Tomó su pincel que pinta olvido
Y borró esa historia de la escuela,
Mientras pintaba por otros nidos
La misma historia con su secuela.
Todas las noches en una esquina
Vende placeres con minifaldas,
Es conocida como “la China”,
La reconocen hasta de espaldas.
Con su cigarro que fuma y fuma
Pone señuelos a los mirones,
Mientras su vida que ya se esfuma
Va repartiendo muerte con clones.
Y no tan lejos de aquella escena,
Ramón la espera bajo un cuartucho,
Sobre su mesa tiene por cena
Una botella de alcohol que es mucho.
Da cuatro sorbos después la tapa,
Con sus delirios hace un recuento,
Viene a su mente cuando se escapa
Pero se duerme y acaba el cuento.
Mas este cuento tiene su historia,
Historia triste de amor de abril,
De adolescentes que creen gloria
Cuando sus besos pasan de mil.
Llevan a cuestas la inexperiencia
Que pesa mucho si es juvenil
Y si en las sienes no llevan ciencia
La vida entonces se vuelve vil.
Clara con tres meses de embarazo
Trabajando estaba con ahínco,
Esperando ver en su regazo
Al primer chamaco de los cinco.
Escalando peldaños va Ramón
De obra gigantesca que es hotel.
Su oficio en las alturas, de peón,
Lo dice con su gorra de papel.
Llegan los tiempos fríos y duros,
Ramón se queda sin trabajar.
Busca sin tregua donde hay más muros
Porque muy pronto va ser papá.
La débil Clara plancha que plancha,
De tanto esfuerzo presiente el daño,
Se asusta mucho cuando una mancha
Descubre, roja, dentro del baño.
Y entre alaridos llega hasta el cuarto,
Cirila, bruja, también partera.
Después de un trago comienza el parto
Con instrumentos de antigua era.
Y lo que pasa siempre se huele,
Se muere el niño y se va la paz,
Ella sí llora porque le duele,
Porque otro niño tendrá jamás.
Ramón le dijo: ¡ Tú eres culpable!
Mil improperios como arsenal,
Brotó su furia y con un cable
Golpeó sus carnes como animal.
Ramón ya nunca fue un hombre amable
Y Clara nunca portóse igual.
Pasaron años, bastantes años,
Ramón y Clara siguieron cerca,
Todos los días golpes, regaños
Hasta que Clara volvióse terca.
Él lleva un récord, lleva una racha
Inextinguible como rutina,
Día, tarde y noche se emborracha
Pero Clarita que no se arruina
Todas las noches cambia su facha
Y se convierte, Clara, en la “China”
Él todavía no cumple treinta
Y poco tiempo le queda vivo,
Clara o la China ni se calienta
Porque en su prueba salió con sero,
Sero con s, más positivo,
La China dice: ¡ si yo me muero
En los infiernos a cien recibo!
Ya son las siete de la mañana,
Ramón y Clara nunca llegaron,
En sus asientos llenos de ausencia
Rastros de amor solo quedaron…
Sus corazones en esa escuela
Poquito a poco se despintaron…
Ramón y Clara se quieren mucho,
Ramón y Clara se besan mucho
Y que… se amarán hasta la muerte
VALS SIN FIN
No, no voy a contarles un cuento de hadas;
En el que la princesa de labios de rubi,
Despues de sufrir encuentra a su amado
Y fue por toda la vida muy feliz.
No, desgraciadamente este no es un cuento de hadas,
Ni existe princesa en esta version...
Voy a hablarles de una joven de carne y hueso
Que tuvo ilusiones como ustedes y como yo.
Estudiabamos juntas en la secundaria
Eramos uña y carne, rama y flor;
Ella soñadora, eterna enamorada,
Pintora de corazones con ...tu y yo.
¡carolina se llamaba! Bien la recuerdo yo.
Bajita de estatura, chatita la nariz,
Ocurrente, vivaz, ingenua su sonrisa
Ojitos de azabache y correr de codorniz.
En el descanso, era chispa, era sal,
Era un todo platicar; si habia risas es que estaba carolina
Y si canciones por cantar ...carolina siempre alla.
Un dia....cuando paso por mi a la casa
Se reia sola estaba feliz.
Y ...¿a ti que te pasa?
Solo ries y no dejas de reir..
Detente un momento--me dijo--
Disfruta de este sol matinal,
Y aqui ante tanta gente y por la calle
Te dire algo sen--sa--cio--nal.
¿sabes? Pronto cumplire mis quince años
Y aque no adivinas me los van a festejar;
Zapatillas nuevas, vestido amplio,
Y con quince chambelanes bailare mi vals.
Que contagiosa felicidad la de mi amiga
Que yo no pude menos, menos que sonreir;
Pues ella, abrazando sus libros y girando,
Bailaba ya un vals, un vals sin fin.
Y no se si fue, simple coincidencia
Pues en ese momento como un rayo de luz
Se vieron volar miles de mariposas
Y se pinto el cielo de blanco
Y se pinto de azul.
Y carolina se echo a correr por las calles
Y yo de loca me fui con ella tambien
Y vi que a todos saludaba dejando a su paso......
Un perfume de miel...
Con todos platicaba y a todos sonreia
Y asi sin mas ni menos se puso a cantar.
La calle le resulto angosta a carolina
Estoy seguro que mi amiga carolina cantando
Iba conjugando el verbo “amar”
Y los dias continuaron su marcha indiferente
Y carolina....ya no volvio a pasar por mi;
En su casa me cerraban las puertas...
Y un vecino dijo es que baila un vals sin fin.
Los dias siguieron su marcha,
Y una tarde en la plaza la encontre
Alla estaba sola sentada en una banca
Y yo pues soy su amigo a ella me acerque
¡carolina! ¿qué te pasa?
Por que esas ojeras y el cabello desalineado
Muchacha la falda la traes sucia
Y los zapatos muy enlodados
Porque te tiemblan las manos y los ojos
Muy colorados, y esas lagrimas en tus mejillas...
Pero....dime...¿qué hay de tus quince años
Quienes fueron tus chambelanes
Y tu vals, tu vals ya lo habras bailado ¿verdad?
Me imagino verte bailando en un salon con tus zapatillas nuevas y tu
Vestido
Amplio.
La joven me miro e inclino la cabeza;
Respiro profundamente y me volvio a ver
Habia en su mirada tan profunda tristeza
Que no se si lloraba o empezaba a llover.....
Me dijo....ya no hay zapatillas nuevas, ya no hay vestido amplio, mis
Chambelanes en el salon me dejaron sola
Y en el silencio mi vals se dejo de escuchar.
Y me preguntas por que me tiemblan las manos
Y los ojos muy colorados;
Pues ya hace muchos dias, ya ni se ni cuantos
Pues el tiempo tiene abismos que nos hacen caer;
Nos reunimos en casa de mi vecino
Para entre todos ensayar mi vals
Mas cierto dia y no se ni entre quien
Trajeron cigarrillos y todos a fumar...
Nos sentimos gente distinguida,
Si el cigarro daba distinción...
Mas alguien trajo algo mas y lo fumamos
Sin ninguna preocupación...que nos apuraba
Nuestros padres por alla y aquello nos llegaba
Con tanta facilidad que pareciera que en la tienda de la esquina
Se vendiera como se vende el mismo pan
Y cada dia, hora, minuto , segundo
Fui sintiendo cada vez mas esa necesidad
Y te juro que nada me importo en la vida
Que conseguir aquella maldición para fumar
Y aquí me tienes, sola, sin amigos sin familia
Y con estas ansias que me queman mas y mas
Dicho esto carolina me dio la espalda
Y se echo a correr, me fui corriendo tras ella
Mas ella se perdio en la obscuridad,
Y no se si fue simple coincidencia pues la claridad se fue con ella
Tambien.
Estoy segura que mi amiga carolina llorando iba conjugando el verbo
Odiar.
Pero....un momento..hay musica
Se escucha viene de lejos...son violines
Es un vals , un vals sin fin,
Un vals que espera a tantas quinceañeras
Un vals para ti y para mi,
Que nada interrumpa esa musica
Que se piente el cielo de blanco y azul
Y alla esperando por nosotras
Estan unas zapatillas nuevas,
Un vestido amplio y quince chambelanes
Con quien bailar
Un vals, un vals, un vals sin fin.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)